sábado, 31 de marzo de 2012

Tema 2.4. Mensajes culturales y educativos ♥


  1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
    Se puede definir cultura desde dos puntos de vista, primero como un proceso de cultivar, el segundo como se entiende que es un estado de lo que ya ha sido cultivado, pero si lo extendemos hasta las facultades humanas, se sabe que la cultura es equivalente a educación, formación, instrucción, humanización, hábitos de vida y por obvio la socialización. Y como complemento son aquellas acciones que no se pueden medir, como el conocimiento, las formas o estilos de vida, los gustos o disgustos, etc.
    Entra en contraste con lo que se conoce como patrimonio artístico, herencia cultural, instituciones culturales o algo que se les asemeje.

     
  2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura? 
    El arte es una expresión del ser humano, se opone a dos formas culturales como son el funcionalismo y el utilitarismo.
    La relación entre estos dos conceptos recae en que los hombres y mujeres que desarrollan su espiritualidad más allá que cualquier sujeto convencional, puede crear arte y el arte contribuye a la creación de una cultura, cultura que identificara una corriente, un pueblo, un pensamiento, etc.
    Adorno: "Así, toda obra de arte, por más matizada que ella pueda ser, expresa algo de la miseria de la sociedad, en virtud de la cual la obra de arte está entrelazada con la historia. El padecimiento en la historia, tal como ella es, es tematizado en ella"
    El propio Adorno nos dice que (como se puede leer en el material del profesor), el arte moderno ya se produce pero sin el afán de de disfrute, de goce y placer tanto de realizarlo como de contemplarlo, aunque el arte ahora se practique de esta manera sigue formado parte de la cultura de cada pueblo.

     
  3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
    El conocimiento dentro de la cultura se aborda desde el plano filosófico dentro de una realidad subjetiva "el hombre y el conocimiento del hombre". Cuando el hombre comienza a ubicar y a identificar los elementos de su entorno, tiene que pasar por el proceso de adquirir conocimiento sobre lo que lo rodea, tiene que indagar y recurrir a la cultura para ubicar cada elemento dentro de una categoría o para poder darle una significación
  4. ¿Qué es la educación?
    La educación se identifica como el proceso humano en el que hay un acercamiento o una adquisición de conocimientos, que pueden darse a través de centros de estudio a los cuales se acude o por medio de especialistas.

     
  5. Diferencia entre educación formal e informal
    La educación formal es aquella que se imparte en un centro de estudios o a través de un especialista, que servirá de guía. En cambio la educación informal es aquella que es impartida dentro del núcleos bases como lo son con familiares, amigos, vecinos, etc., a través de platicas, todo esto como parte de una herencia cultural y también se adquiere a través de todos los medios de comunicación de los que nos vemos rodeados.

     
  6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
    FOTOGALERÍAEn esta nota que encontré por casualidad en el diario El PAÍS, no habla un poco de la historia de un grande del arte no reconocido Frans Masereel y como su escalofriante obra "La cité" (la ciudad) puede mostrarnos un retrato un tanto desolador de de lo mejor y peor que puede englobar el ser humano.
    Para ser sincera no se mucho de este pintor, pero he escuchado de e gracias a unos amigos que les encanta la pintura, sé que es de la corriente expresionista pero que según los criterios del arte no lo "acomodaron" en un lugar rimbombante dentro de la historia del arte. Encontré la nota debido a que me llamo mucho la imagen que se muestra.
    Esta nota llamo mi atención porque es algo que se desarrollara aquí en la ciudad de México y que fácilmente podremos observar cuando las obras estén terminadas ya sea por Reforma o por la Alameda e incluso por Tlatelolco; con esto no se pretende dañar la imagen de nuestra ciudad, sino todo lo contrario se pretende que con esto las personas puedan tener un contacto con el nuevo tipo de arte que comenzó dándose en las calles.
    En México, desde mi punto de vista, no es muy apreciado o bien visto el arte urbano, por lo tanto con esto creo que los artistas mexicanos y los internaciones que van a colaborar en el proyecto le hacen una invitación a toda la gente para que se deje seducir un poco por lo que rodeara a su entorno, por estos nuevos aspectos que se están adaptando a la cultura mexicana.
    La verdad me llama mucho la atención ir a observa cómo se van realizando estas obras y cuando estén terminadas espero que sean bien recibidas por todos.

     
  7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
    La belleza en los mensajes culturales y educativos.
    Los mensajes que se nos hacen llegar con un fin educativo tienden a ser aburridos, redundantes, cuadrados y a muy pocos integrantes de la comunidad estudiantil nos pueden llegar a llamar la atención, lo cual es lamentable, pero ¿Quién dice que un mensaje educativo no puede ser bonito de alguna forma?, no es una regla que los mensajes de este tipo sean aburridos, dentro de todo el tipo de información que nos rodea nos queda claro que también recibimos y emitimos mensajes culturales, la cultura es todo aquello que nos rodea, todo aquello que hemos aprendido de nuestro contexto.
    La belleza de un mensaje cultural y educativo recae en la información útil que pueda aportarnos, cada uno de nosotros tenemos que desarrollar la capacidad de poder ver la belleza que no es obvia de un texto, esa belleza que se encuentra implícita, pero puede ser la más exquisita, esto no solo aplica en los textos culturales, sino también en todos y cada uno de los mensajes iconográficos que nos llegan por diferentes medios, la belleza de estos mensajes se puede encontrar en el análisis de estos, en los colores, que representan estas para la cultura en la que se desarrolla, el contexto, las luces, etc.
    Como ya había mencionado antes, la cultura es todo lo que nos rodea, desde el puesto de tacos de canasta que se coloca en una esquina de la plaza, hasta la iglesia que hace repicar sus campanas todos los días antes de una misa, ese el tipo de belleza que educa, es cultura de diario y además es un mensaje, que adquiere diferente significado según la persona que lo está observando.
    En conclusión, no todos los mensajes que estén relacionados con la educación y a cultura son una tortura recibirlos o darlos a conocer, la belleza de los mensajes culturales- educativos la podemos encontrar todos los días, solo se trata que nos pongamos en una postura más abierta al análisis y al asombro.

     
  8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
    Contiendas electorales como valor cultural o educativo.
    2012 Año de elecciones, año de peleas a muerte por un "hueso" dentro de nuestro sistema gubernamental, año en el que solo se le da importancia a la toma de decisiones que puedan ocurrir en el próximo 2 de julio, dentro de la línea del tiempo estamos hubicados justo a casi 4 meses de las elecciones, estamos varados dentro de los ataques de spots y propagada política, ¡flanco derecho! Vázquez Mota, ¡flanco izquierdo! López Obrador, ¡mirada hacia el centro! Peña Nieto, no sabemos para donde dirigir la mirada, donde quiera que la ubiquemos alguna cara familiar de algún partido político PRI,PAN, PRD, etc.
    Los candidatos a presidencia se jactan de que toda su propaganda tiene un alto contenido de valores culturales y educativos, pero ¿realmente son notorios? ¿Toda la sociedad logramos apreciar estos valores? ¿Se puede educar con esta clase de publicidad engañosa? Desde mi punto de vista creo que más de uno de nosotros nos hemos hecho las anteriores preguntas e incluso otras más complejas, reamente no considero que las campañas políticas puedan jactarse de la educación o valor cultura, que clase de valores se están manejo, aquellos en los que la mentira es lo que prevalece, aquellos spots que nos muestran la utopía de un México distinto, aquellos donde el valor recae en el poder adquisitivo y el capital.
    Las contiendas políticas cada vez son más sucias, todo mundo tira a matar, el respeto está quedando por los suelos, la hipocresía esta a la orden del día, ¿son estos la clase de valores culturales que deben prevalecer en la sociedad mexicana o en cualquier otra sociedad? La verdad no, yo creo que todos queremos un cambio, lamentablemente ninguno estamos dispuestos s sacrificar un poco de nuestro tiempo o de nuestra vida para poder lograr el cambio.
    En conclusión todos los candidatos deberían de preocuparse por el verdadero valor culrural y educativo que nos están legando, no solo por participar en una "guerra por un hueso".

     

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario