- ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Francfort?Se cuestionan los usos y los abusos de estos medios, en los procesos de difusión de de la cultura.
-
Es la cultura que apareció en sociedades desarrolladas, en donde la comunicación partía de la de industria pesada, que prácticamente era una cultura cosmopolita y que además se extendía.
- Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son aquellos que la cultura de masas no es signo de aberración transitoria u limitada, sino que llega a constituir la caída irrecuperable del hombre frente a la cultura.
Los integrados son aquellos que se oponen a esa idea, tienen una actitud más positiva frente a los cambios en la cultura.
- ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?Porque no son temas que vendan, el púbico no suele mostrar interés y no son temas de los cuales se pueda hacer mucha publicidad.
- Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?Considero que cada uno de estos canales presenta propuestas innovadoras que incluyan más diversidad de auditorio, como por ejemplo canal 11 ofrece un horario para niños en la tarde y a partir como de las 6 o 7, la programación va dirigida a un público de adultos. Dentro de la programación de canal 22 no podría opinar mucho, pero supongo que de igual forma pretende llamar la atención de distinto tipo de público. En conclusión presentan ideas innovadoras que llamen la atención de un público más variado y no solo enfocarse a uno.
- A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
En el canal de la UNAM, con frecuencia se transmiten obras de teatro a las que posiblemente no todos tenemos acceso debido al costo de los boletos –solo por mencionar un ejemplo-, también transmite conciertos de ópera que comúnmente no se encuentran en la cartelera artística de nuestro país.
Otro programa que según yo aun se transmite en el once y que llegue a verlo como dos o tres vences fue la cuenta cuentos, en este programa la conductora se encontraba en un foro que estaba decorado como una casa o en ocasiones estaba ambientado de acuerdo a la historia que iba a contar.Recuerdo que una vez conto una historia de un circo y todo el foro estaba ambientado como una carpa de circo antigua y ella se iba disfrazando de los personajes que iba narrando, era entretenido verla y escucharla, pero como no estaba acostumbrada a que me leyeran cuentos pues se me hacia un tanto tedioso, prefería leerlos yo.
- Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.Un suplemento dominical es la revista DOMINGO, que se publica ese día con el diario EL UNIVERSAL.Esta no es un suplemento dominical, pero la revista en sus contenidos alberga muchos temas de cultura. ALGARABIA.La revista MUY INTERESANTE, tampoco es un suplemento dominical, pero alberga mucho contenido científico, fotografías inéditas, curiosidades, etc.Una revista que si aparecía los domingos era DÍA SIETE, actualmente ya no se distribuye, pero aquí aprecian ensayos, reportajes, algunas fotografías, etc.
- Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas.En esta página que me recomendó una amiga que ama el cine, pude encontrar sinopsis de las películas que están por salir, también podemos ver trailers, el contenido es variado, es una de las revistas que podemos encontrar de manera impresa o de manera digital, es una revista abierta a la opinión del publico ya que se puede comentar vía Twitter o Facebook. Me gusto el contenido, hay para todos los gustos, desde personas que buscan información de cine alternativo, hasta cine hollywoodense.Es una revista de literatura que también está abierta a la opinión del público, los temas son variado, además que se incluyen videos para ilustrar mejor el trabajo o a lo que se este refiriendo.No solo encontramos literatura formal como ensayos, también podemos disfrutar de poesía, como la que se presenta este esté mes Cuento. Ficticia Comunidad Literaria ciudad virtual de cuentos e historias
Espacio Luke. Ibón Zubiela. Hoy es ese día.Ficticia es una comunidad virtual donde podemos encontrar antologías de distintos tipos, ya sea literatura romántica o literatura hasta cuentos que se han desarrollado en las cárceles, solo por mencionar unos ejemplos, ficticia se denomina a sí misma una ciudad. Al igual que las otras dos revistas esta también está abierta a la participación del público lector e incluso puedes escribir las denominas mini ficciones, puedes comentar otras e incluso redactar tus propios cuentos, hay un link en donde se postean anuncios de libros, promociones, ventas, etc.
- Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.Esta revista se publica en el estado de Morelos y abarca, ciencia, tecnología y arte, en este articulo hay una exposición fotográfica y la exposición de un desfile de modas con materiales reciclados.Esta nota me llamo la atención porque el título me hizo reflexionar, en que en verdad, todos necesitamos no estar frente a la computadora siempre para disfrutar de las artes, ¡TENEMOS QUE SALIR!Esta revista nos da la opción de disfrutar de un cine independiente, de artistas que de una u otra forma no son tan conocidos pero que realizan grandes obras, nos incluyen algo de literatura, una cosa que me llamo la atención de la revista DINAMO, es que nos incluyen una sección en la que se anuncian los próximos festivales o reuniones de artistas independientes.
- También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.Aquí dejo algunos links en donde de manera virtual se pueden explotar las capacidades como artistas. Y otras que podemos visitar para que realicemos actividades culturales.
- Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
- ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.Por que supongo que en este tipo de medios las cosas no se aprecian del todo como las percibe el ojo humano, con los colores, dimensiones, etc. cuando vemos los objetos a través de una pantalla las dimensiones se transforman, los sonidos imitan la realidad y los argumentos tratan de asemejarse a los que se pueden emitir en una situación real.
- Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?La comunicación alternativa surge a finales de los 60's debido al contexto político y social que se vivía en ese entonces, era un ambiente bastante agitado y es por eso que se establecen otras formas de comunicación que salieran fueran del sistema formal. Las universidades e instituciones de cultura comienzan a promover el debate y la crítica hacia la dependencia informativa .
martes, 3 de abril de 2012
La Cultura en la Escuela de Francfort. Practica dos del tema 2.4. Mensajes culturales y educativos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario