El fetiche es aquel objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal, estos objetos tienen ciertas características que les son dadas en virtud de las relaciones sociales predominantes, y en apariencia se siente que esas características les pertenecen o les son naturales
Es cuando se les da "vida a los objetos", se da en toda la producción capitalista, Marx la denomino con este nombre y se les dan propiedades sociales

Según Roland Barthes." "El mito es un habla, Claro que no se trata de cualquier habla, el lenguaje necesita condiciones particulares para convertirse en mito
4. ¿En qué consiste la mitología?
Para Mattelart la mitología es "la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase"
"La mitología es igual a encubrir la realidad"
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
Para Mattelart la ideologia- según retoma de Adam Scaff- "designa las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social"
El proceso ideológico en la sociedad se da a través de hacernos olvidar o perdiendo la razón de vivir y desvía la visión de los orígenes de su existencia y nos hacen sentir que lo que vivimos es real, es lo natural, es lo original al ser humano. A través de las ideas que se nos van presentando, nos forman todo un es aquella mitológico de la realidad.

A la ideología, como concepto de análisis se entiende como las formas verbales y no verbales para reforzar los valores culturales, políticos y éticos de toda sociedad dominante
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología.
La ideología tecnocrática del imperialismo entonces, se va imponiendo por todos los rincones de la vida humana, que nos hacen sentir que todos los actos sociales son considerados como naturales

Porque todos los objetos que adquirimos diariamente se les fetichiza, podemos voltear a ver a nuestro alrededor y absolutamente todo tiene algún valor, es sustituto de un sentimiento o sirve de adorno.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Porque cuando vemos, escuchamos o leemos un medio de comunicación estamos dando a todo lo que sale ahí un valor, los simbolizamos, y hasta nos producen sentimientos, vivimos la historia de los demás y no nos preocupamos por la nuestra, convertimos las cosas en un objeto de consumo
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
Cuando se habla de que la ideología tecnocrática encubre su dominación a través de los discursos que se elaboran para doblegar al consumismo burocrático, ya no tiene que existir la ideología
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La ideología burguesa va a reflejar una visión del mundo que debe ser considerada como "única" o "verdadera" o sencillamente universal.
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc
12. ¿En qué consiste la llamada "Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la "Revolución de las expectativas crecientes". La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Es vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la nuestra, vivir identificándose con cuanto supera uno, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto.
Segunda parte <3
a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
Ann: considero que uno de sus fetiches son sus obsesiones, como por ejemplo el de la basura, pero el fetiche que más predomina en su personalidad es calificar al sexo como algo que es “malo” o algo de lo que no debe hablar una mujer casada.
Graham: su fetiche más grande son los videos que graba de chicas narrando sus experiencias sexuales y además se crea el mito de que es impotente.
Jhon: el fetiche de este personaje es relacionar a sexo con plantas, cada que va a tener un encuentro pasional con Cinthya él le regala una planta.
Cinthya: creo que ella comparte el fetiche con Jhon por las plantas, además que ella cree que lo “prohibido”, en este caso Jhon se disfruta más. Tiene una absurda competencia con su hermana por demostrar que ella es mejor en la cama que Ann.
Ann: se presenta como una mujer sumisa, y por el simple hecho de estar casada se crea el mito de que no tiene derecho a disfrutar de un encuentro sexual.
Graham: vive escondiendo la realidad de su pasado y por esto se inventa que es impotente. Además cree que con su proyecto de los videos le va a dar una solución a sus problemas.
Jhon: vive creyendo que el sexo es lo más importante de la vida y que él es un “macho” que cualquiera gozaría de tenerlo es su cama.
Cinthya: creo que el mito que ella se crea es que atreviéndose a hacer o a decir las cosas que su hermana jamás haría es mejor que ella, es una absurda competencia.
c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
Ann: al principio se muestra incomoda e insegura; al final siente una gran liberación.
Graham: placer y excitación sexual.

Cinthia: provocativa y un tanto perversa
d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
Yo creo que un orgasmo si existe, ya que según los médicos o especialistas en sexología es el punto máximo del placer, lo que considero que sea un mito es que es difícil conseguirlo, yo creo que todo está en la estimulación que se tenga como pareja o incluso uno mismo y de que se encuentre el punto donde realmente se sienta mucho placer.
e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
La ideología que se maneja en la película es que los fetiches crean mitos y los mitos una falsa realidad o modifican la realidad verdadera, pero, ¿existe realmente una realidad verdadera, si todos tenemos diferentes percepciones de una misma cosa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario