La
prensa
amarilla…
Considero que el amarillismo ha estado presente desde que la prensa tuvo auge y más aun desde que se estableció que la prensa poseía cierta libertad; este tipo de periodismo,- si se le puede llamar así-, se sustenta en las especulaciones y deja aún lado la veracidad de una buena investigación.
Aunque este tipo de prensa, no es de las mejores, se tiene que destacar que se incluye como otro proceso comunicativo, ya que existe el intercambio de perspectiva.
Desde sus inicios, está ha optado por ayudarse de lo visual, ya que por ejemplo la mayoría de sus encabezados van acompañados por una imagen rimbombante y es obvio que lo tenemos que notar, incluso antes de leer que dice el titulo de la noticia o de el reportaje.
La prensa amarillista tiene sus orígenes en la prensa sencionalista de los años 50. Los personajes de este tipo de presa son diferentes a los de la presa seria, pero esto también depende del tipo de público a quienes están dirigidos ambos.
En el artículo que se nos proporciono para entender un poco a cerca del amarillismo, se hizo un análisis de cómo esta prensa es manejada en la vida cotidiana, y podemos notar que de una u otra forma también incursiona en la política, a su manera plantean la situación de un país, lo lamentable es que distorsionan muchísimo la información, más que la prensa forma.
♥Ciudadano Kane ♥
La película del Ciudadano Kane es una producción que está basada en la vida de el magnate de la prensa William Randolph Hearst.
El crítico hace mención que los planos que se trabajan en la película el "Ciudadano Kane", durante la muerte de este, son exagerados e incluso le parecen de mal gusto; pero al parecer entra en una contradicción, ya que por un lado la película le es muy llamativa, mientras que por el ptro le sigue causando un conflicto.
En el video lo que los críticos hacen es analizar esta cinta desde los planos que manejan, hasta los efectos de sonido, por mencionar algunos ejemplos
♥cuestionario♥
- ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?
El antecedente inmediato es el libro impreso, pero en México el nacimiento de la prensa cuando en 1539 (época colonial), se instaura la imprenta. Y en 1722, se inicia el periodismo regular, gracias a la gaceta de México del padre Juan Ignacio de Castorena.
- ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?
La imprenta fue fundamental para que los medios impresos se desarrollaran y pudieran ser medios de comunicación masiva, ya que si la imprenta no hubiese llegado a casa una de las naciones, los pobladores de estas, jamás se hubieran enterado de cuál era la situación del contexto en donde estaban viviendo; no hubiéramos tenido las dichosas hojas volante o los primeros periódicos que aparecieron durante la colonia. Simplemente no habría vestigios de nuestra historia, ya que la información se hubiera olvidado o simplemente se distorcionaria más de boca en boca.
Gracias a la imprenta, tenemos memorias escritas.
- ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?
Se encuentra la diaria, ya sea matutina o vespertina; la semanal o mensual.
- ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?
Porque se supone que el trabajo de un periodista es investigar un hecho, estar presente cuando un asunto se hace noticia y hay cosas que son reveladas antes sus ojos y que al sistema político no le convienen que se sepan, es por eso que se recurre a los tratos inapropiados para con estas personas.
Queramos o no, la prensa siempre estará controlada por un sistema que oprime la "libertad de expresión", y no solo esta, sino también "la libertad al acceso de información"; recordemos que LA INFORMACIÓN ES PODER.
Creo que un claro ejemplo de esto, es la censura de wikileaks y la detención de su creador.
- ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder?
Porque es por este medio donde se puede llegar a muchas personas; pero se vuelve un sistema de presión debido a que todo periódico esta registrado ante el gobierno y por lo tanto no se me permite el actuar libre de estos. Vivimos en un lugar en el que el dinero es el máximo regente, quien posee dinero, controla información, controla vidas…se reduce a un TIENE PODER. Además que la opinión crítica y demás siempre han sido del tipo político.
- ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?
Principalmente todos contienen una primera plana, que es en donde se ubican las notas o noticias más importantes o de más relevancia, generalmente solo hay fotos con reseña o un pequeño resumen de la noticia; después podemos encontrar secciones de política, opinión, secciones en donde se informa lo más relevante de otros estados, sección local, la sección internacional, deportes, cultura, espectáculos, algunos tienen secciones llamadas "sociedad", también contienen una sección de finanzas, aviso oportuno, y por último la sección de entretenimiento en donde hay horóscopos, crucigramas, etc.
- ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista"?
Actualmente los periódicos son emporios o empresas muy grandes que "juegan" de alguna forma con la información. El amarillismo puede provocar disturbios sociales, ya que como especulan y generan morbo, distorsionan la información y por ende la realdad de las cosas.
El amarillismo se caracteriza por especular, fomentar el voyerismo, no busca la veracidad de los hechos y sus argumentos son pobres, además que su único propósito es el entretenimiento.
- En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?
Dos periódicos rebeldes como El HIJO DEL AHUIZOTE y REGENRACIÓN.
El primero se caracterizo por tener una oposición al gobierno de Porfirio Díaz, y en base a esto realizar caricaturas de tipo político; y a manera de sátira y reclamo, ellos expresaban su desacuerdo con el tipo de gobierno que se tenía en esa época.
El segundo fue un periódico demasiado rebelde que fue fundado por los hermanos Flores Magón, al igual que el primero, no estaban de acuerdo con el gobierno de Díaz, este periódico fue feroz hasta sus últimos días, ya que expresaba en sus notas lo que sucedía en el país.
- ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?
Las agencias noticiosas tienen una importancia enorme en el ámbito político, es aquí donde la información se propaga, es aquí donde los políticos emiten un "spot", un mensaje, una imagen. La información te crea o te destruye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario