martes, 31 de enero de 2012

Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.1.

El fenómeno de la comunicación masiva en México

Videos E:3






Personajes importantes para el desarrollo de la prensa, el cine, el radio y la televisión
PRENSA
CINE
RADIO
TELEVISIÓN
José Joaquín Fernández de Lizardi
Los hermanos Lumiere
Constantino de Tárnava
Francisco Gonzales Camarena
Fundó en México el Pensador Mexicano; de este aparecieron 13 números y es el periódico más crítico contra el virrey. (Esto se desarrolla durante el virreinato de la Nueva España.
Louis y Anguste Lumiere fueron los primeros en proyectar imágenes con movimiento, en París, Francia en 1895, su invento proporciono un cambio al cine de la época.
Estudio ingeniería eléctrica en Estados Unidos, cuando regrese a México (Monterey, específicamente), instalo en 1919 una estación donde transmitía experimentalmente sus mensajes, a estas transmisiones les dio un nombre, es decir un tipo de canal T.N.T(Tárnava-Notre Dame)
En 1934 auxiliado por Emma Telmo y Rita Rey, realizó diversos programas de T.V. En 1939 con el patrocinio de una empresa chihuahuense, desarrollo un sistema de televisión a colores; base de la actual televisión multicromática.
 

¿Por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista?  
Revolución francesaCon la revolución francesa, se da fin al absolutismo; se comienzan a preocupar por que el capital sea productivo y no se quede estancado sin haber sido funcional. A partir de aquí, comienzan a circular los primeros periódicos, que mejor dicho parecían panfletos, en donde se informaba a todo la población de cómo se encontraba el país para ese entonces.
Durante la revolución industrial hubo grandes transformaciones del tipo social, económico, tecnológico y cultural. Comienza a desarrollarse la industria y la manufactura, desplazando así al trabajo manual que se venía realizando, este tipo de cambio, por ejemplo, vino a ayudar al capitalismo, debido a que las ganancias aumentaban más. A mayor cantidad de industrias, mayor inventiva de maquinas y mayores eran las personas que trabajaban de obreros, aunque los sueldos fueran miserables y no se conocieran las prestaciones. Con la aparición de las industrias, los medios de comunicación en masa no tardaron en entrar a escena, ya que crecía la necesidad de las personas por enterarse de lo que pasaba en el mundo moderno.

Relación entre los medios de comunicación de masas y la historia de la humanidad
La historia de la comunicación en masas podríamos remontarla hasta los orígenes de la humanidad, porque como vimos durante el primer curso, los seres humanos usaron como medio de expresión primario su propio cuerpo, después adoptaron el hacer sonidos, como por ejemplo gritar. Después de esto, el hombre aprende a hacer inscripciones o signos en las paredes de donde habitaba, con esto avanzo un paso más hacia la comunicación masiva.
            Los medios de comunicación en masa constituyen un fenómeno global, que a pesar de que  tiene diferencias naturales, este sobrepasa las diferencias particulares de las distintas sociedades.
            Una vez que se desarrollo la escritura, aparecen los libros que se convierten en un medio de comunicación, pero cuando este suceso de los libros  comenzó, e acceso a estos era elitista, ya que el poder de la información se encontraba en manos de unos cuantos, principalmente en la iglesia y las personas poderosas. Los libros o el material escrito pasa a tener otra importancia cuando se convierte o da paso a lo que conoceremos como prensa, que en primera instancia solo fue para dar a conocer material religioso y después político.
            Después de la prensa se desarrollan medios como la radio, la televisión, el cine y más recientemente la internet; todo el crecimiento o desarrollo de los medios de comunicación en masa, han ido muy de la mano con el desarrollo de la humanidad, ya que se formo una necesidad de recibir y dar información.

¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva?
La revolución francesa y la revolución industrial.
“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?

Creo que quiere decir que desde tiempos muy remotos la humanidad hemos peleado los unos con los otros, es decir, hemos establecido clases sociales que emiten un dominio la una sobre otra. Supuestamente una clase social está dada por el capital que se posee o el conocimiento que se adquiere.

Evolución de los medios de comunicación
AÑO DE RECONVERSIÓN E:3
PUNTOS CLAVE ;)

Para finalizar, dos ultimas invenciones...

Blackberry-bold-9900.jpg

 
Invención de la “BlackBerry”: Es fundamentalmente conocido por su capacidad para enviar y recibir correo electrónico de Internet accediendo a las redes móviles de compañías de teléfono celular que brindan este servicio. El primer dispositivo de BlackBerry fue el 1990, que se lanzó en el año 1999 y funcionaba como un localizador de cinco vías. El BlackBerry más conocido salió al mercado en 2002; soportaba push e-mail, telefonía móvil, mensajería de texto, faxes por Internet, navegación web y otros servicios informáticos inalámbricos. Actualmente, el más vendido y utilizado por los usuarios es el Blackberry Curve 8520.

El sistema más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban, clasificaba y distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes.








No hay comentarios:

Publicar un comentario