sábado, 25 de febrero de 2012

♥opinión publica ♥

"Hace siglos que la opinión pública es la peor de las opiniones."


 

Chamfort
(1741-1794) Académico francés.


 

Conozco a alguien que tiene más espíritu que Napoleón, que Voltaire, que todos los ministros presentes y futuros: la opinión pública.


 

Charles-Maurice Talleyrand Périgord
(1754-1838) Diplomático y estadista francés.


 

Aquí dejo el link de mi presentación en prezi!!

Ojala la vean y la comenten, gracias! E:3

PREZI: OPINION PUBLICA...

jueves, 16 de febrero de 2012

Debate: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el terreno educativo E:3



Tecnologías, algo nuevo
En el texto que se maneja dentro de la materia, se nos explica cómo es que las nuevas tecnologías que establecen interacción con la información se encuentran dentro de un sistema complejo de aparatos, técnicas, programas y redes que se están integrando día a día.
Gracias a las innovaciones tecnológicas ya no hay límites entre un medio y otro, todo está conectado.
Este desarrollo tecnológico no es algo que surgió repentinamente, es todo un proceso de desarrollo de la sociedad, es el resultado de enfrentarse a distintos retos.
Actualmente con una computadora que esté conectada a un modem podemos tener un rápido acceso a la súper carretera de la información, pero no solamente con una computadora, basta con que en nuestros aparatos móviles tengamos una conexión wi-fi para que podamos acceder a la súper carretera.


Comentario:
Debate: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el terreno educativo

En el artículo se puede leer que las nuevas tecnologías se están aplicando a todos los campos que el hombre ha producido, en este caso la educación, el usar la tecnología en este campo resulta un tanto atractivo, ya que se innova la forma en cómo se difunde la información dentro del sistema educativo, pero estoy de acuerdo en que las TIC'S que no se enseñan o se emplean de la forma adecuada causan efectos completamente contrarios a los esperados, como por ejemplo en nuestro curso de comunicación I y II nos hemos estado integrando poco a poco a este nuevo método de enseñanza, pero como es algo con lo que no habíamos trabajado antes, a veces se nos hace complicado usar estos medios (pese a que todos los días estamos en contacto con ellos) en el ámbito escolar y podemos reaccionar con actitudes un tanto apáticas.
Sin en cambio el trabajar con este tipo de medios ya es algo que se hace en muchas partes del mundo, este es un proceso que continua creciendo y que tarde o temprano cubrirá a la mayoría de las regiones del mundo en donde se imparte educación en cualquier nivel.
Algo que si resulta triste es que nos volvamos un tanto haraganes para buscar la información, ahora solo basta con un click y listo la información esta al instante, estamos dejando a un lado los libros o la confrontación entre autores.
No toda la información que los medios de información nos distribuyen en internet es verdadera o correcta, recordemos que la información es poder; para recalcar esto, cito al artículo en cuestión: "De igual forma, debemos de entender que la información que obtengamos será útil, en la medida que sea cierta y efectiva, para esto es necesario saber buscarla, acudir a fuentes confiables y tener siempre presente que las redes de información electrónicas tienen sus límites. La informática es una herramienta poderosa, si la valoramos correctamente […]"
Y como dice la cita, la información es importante si la sabemos buscarla y si es veraz.
En la segunda parte del articulo es chistoso notar que está escrito uno de los planteamientos del CCH, "APRENDER A APRENDE", que es para lo que está preparado nuestro cerebro.
Continuando con el artículo; estoy de acuerdo con lo que se plantea, el avance de un país no se reconoce por toda la tecnología que se tenga acumulada, sino por el número de personas que saben leer y escribir y emplear este conocimiento para saber cómo usar las tecnologías que tienen a su lado y en su favor.
Es alarmante conocer que la relación maestro- alumno podría desaparecer debido a que el nuevo plan de educación incluye la adopción de "maestros virtuales", aun no me imagino que no haya interacción entre personas en un salón de clases, debatiendo o externado opiniones referente a un tema.
Con el uso de las tecnologías en el ámbito escolar se pretende que entre la comunidad estudiantil nos volvamos personas más críticas y analistas y que no solo copiemos y peguemos, pero creo que nos hemos vuelto un tanto más perezosos para buscar y leer ,estamos dejando aún lado la crítica y el análisis.
Al leer este articulo puedo deducir que es hora de que nos tengamos una actitud positiva frente a las tecnologías dentro de la educación , es decir que establezcamos una buena relación, ya que es así como nos vamos a estar desenvolviendo.


Conferencias de TEDSugata Mitra y sus nuevos experimentos en auto aprendizaje
UN NIÑO ES UNA MASA MOLDEABLE…"LOS NIÑOS APREDERAN A HACER LO QUE QUIERAN HACER"…
"Si un niño tiene interés, entonces la educación ocurre"
El proyecto que este personaje se planteo es una idea como pocas sumamente ambiciosa pero no con un fin monetario (aunque esas sean intenciones que se mantengan ocultas), si no con el fin de proporcionar educación a los lugares más recónditos de nuestro planeta, esos lugares a los que los buenos maestros no quieren o no pueden acceder.
Para mi resulto sumamente impresionante las afirmaciones que se encuentran al inicio de este comentario, un niño puede aprender que hacer y el interés que está ampliamente relacionado con la educación; niños de muy bajos recursos comienzan a interesarse en la maquina que el implanta en la india primero aprendiendo como usarla, para después entre ellos mismos enseñarse como usar ese nuevo aparato que nunca antes habían visto y como después por ellos mismos aprenden como grabar su propia música, hasta como "googlear" sus tareas, esto realmente significa un gran cambio para este tipo de comunidades rurales.
El experimento de ofrecer computadoras en lugares donde lo innovador no llega con frecuencia ayudo un tanto a la educación, el promedio de evaluación el los niños de escasos recursos, como son los niños de pueblos de la India era de un 30%, después de aprender a "googlear" este índice subió a un 50% lo cual es una notable mejoría.
Este experimento también se desarrollo en países desarrollados, y los niños demostraron haber adquirido un tanto de memoria fotográfica.
El experimento que Sugata realizo en Italia, para cualquiera de nosotros se nos hubiera hecho imposible de realizar debido a la diferencia notoria del lenguaje, pero basto con que los niños supieran usar la computadora, para entenderse los unos a los otros pese a la diferencia lingüística.
Las TIC'S son de gran ayuda para el ámbito educativo, solo falta que los demás asumamos actitudes como la de los niños, de INTERES.

 
Salman Khan : Usemos el video para reinventar la educación
Esta persona nos plantea que a partir de algo muy simple como ayudar o asesorar a su primos en sus tareas escolares subiendo sus videos a youtube, logor crear una página que ahora contiene cientos de videos en apoyo a las tareas, con esto podemos volver a recalcar la importancia que tienen los medos de comunicación de masas y que estos no solo pueden ser utilizados con fines propagandísticos o políticos, podemos darle un buen uso si los empleamos para un mejor aprovechamiento educativo, que por ejemplo, buena falta hace en nuestro país.
Regularmente las tareas que se dejan para realizar en casa, resultan un tema complicado para los estudiantes, por la simple y sencilla razón que no recuerdan lo que vieron en el salón de clases, los videos educativos como los que Salman Khan proporciona podrían hacer una clase más amena.
La idea de que los salones de clases tradicionales son muy sistemáticos es correcta, cuando se nos aplican las evaluaciones se dejan a un lado los conocimientos no adquiridos, los cuales provocaran deficiencias más adelante, únicamente lo que importa es pasar la materia, pero ¿de que sirve tener un 10, si a final de cuentas no entiendes o no sabes de lo que se te habla?
El sistema que planeta Khan Academy, Es muy interesante, creo que aprender a usar este tipo de sistemas sería muy útil, pero por ejemplo en nuestro país el problema recaería en que la mayoría de personas no se encuentra relacionada con las tecnologías en la educación y por lo tanto habría un tanto de actitudes peyorativas ante el uso de este nuevo modelo de educación. Además que el sistema de educación en México no querría prestarse a semejante cambio.
*Para todos los que necesitamos ayuda con nuestras materias, especialmente las que tienen que ver con el área de matemáticas, aquí les dejo el link de Khan Academy; yo ya cheque esta pagina y realice algunos ejercicios, realmente es muy buena y de gran ayuda.
Khan Academy

¿Qué hemos aprendido de 5 millones de libros?
Las palabras generan textos, conversaciones, información, etc, esto a su vez genera emociones o reacciones, que simultáneamente siguen siendo información decodificable para cierto auditorio.
En base a las palabras se ha creado una aplicación un tanto divertida, llamada "n-grama" esta la podemos encontrar eh google labs y podemos adentrarnos realmente en el mundo de las palabras.
Aquí esta el link de n-grama, ¡diviértanse!
Google Ngram Viewer











Actividad 1.3.6: Tecnologías para la comunicación
  1. Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
    Todos los días cuando revisamos nuestro correo en Hotmail, por ejemplo, siempre podemos observar que del lado derecho hay una serie de anuncios publicitarios de películas, lugares para ir a comer, hoteles, y en estos momentos observamos una gran cantidad de propaganda política.
    Actualmente muchas empresas nos ofrecen su mercado en internet, ya no es necesario movernos de nuestro hogar o lugar de descanso, basta con un simple click para conseguir lo que queremos.

     
  2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
    Una de las instituciones que tiene presencia en la red es la UNAM, ya que nos ofrece la modalidad de educación a distancia, es decir podemos cursar nuestro bachillerato o la licenciatura apoyados en la red.
    Otra institución que ofrece estudiar una maestría en línea es el Tecnológico de Monterrey, esta institución es realmente buena, pero lo único alarmante son los costos, pero nunca está de más.

  3.  
  4. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
    Si en internet se busca la palabra paradigmas podemos encontrar desde cómo se han roto los métodos tradicionales de cómo dirigir una empresa, como el internet ha cambiado la comunicación, la forma de buscar información, la forma en cómo se lee un periódico, como se aprecia el arte, etc. estos son solo unos ejemplos.
    Para poner un ejemplo antes para ver una exposición de fotos teníamos que viajar a una galería en x o y país, ahora podemos apreciar estas fotos en lugares como World press photo.

     
  5. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar el porqué se conectan las empresas a la red.
    Las empresas se conectan a la red para establecer vínculos, ya sea con colegas e incluso con la misma competencia; se conectan para poder satisfacer las necesidades de una audiencia.
    Se utilizan redes como WAN.
  6. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica. 
    La publicidad dentro de una empresa es la que se hace para difundirla fuera, dentro de la empresa lleva toda una planeación, es decir, se estudia el mensaje que va a transmitirse, ¿cómo? ¿Cuándo?, ¿Para qué?, ¿por qué? ¿Con qué fin?, etc, toda esta planeación necesita de un equipo de marketing, en los que se incluye a psicólogos, diseñadores, economistas, sociólogos, entre otros.
    La publicidad fuera de las empresas tiene como función conseguir clientes potenciales para el bien o servicio que quieren distribuir a un determinado auditorio; toda la publicidad que observamos ya sea impresa o en un medio digital, siempre tiene que ser llamativa a la vista.

     
  7. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Esta nueva modalidad de estudio es sumamente atractiva ya que ofrece la oportunidad de poder cursar un bachillerato, una licenciatura, maestría o doctorado a distancia. Alguien que no pueda viajar al campus de la ciudad de México, o alguna de las extensiones en alguno de los estados y entonces esta es una gran oportunidad para poder tener algo que te respalde para cuando quieras trabajar.

     
  8. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
    Actualmente tanto las organizaciones políticas como las religiosas se encuentran en la red y su permanencia en este medio, definitivamente será muy prolongada, he aquí algunos ejemplos.
Organizaciones políticas Organizaciones religiosas
PRI | Partido Revolucionario Institucional

PRD/ Partido de la Revolución Democrática

PAN: Partido Acción Nacional |

MORENA


Sitio Oficial del Partido Verde Ecologista de México


Entre otros.
Arquidiócesis de México

La Santa Sede

Mormones

foro judio
Conforme más páginas políticas y religiosas buscas más aparecen, ¡son como conejos!

 
  1. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de información y acceso a servicios de Internet.
    La world wide web es una súper red o mejor conocida como red amplia, en donde se encuentra organizada toda la información posible de todo el mundo, aquí se organizan todos los servicios que la internet nos ofrece, desde una receta de cocina hasta la información del INEGI por mencionar algunos ejemplos.

 

 

domingo, 12 de febrero de 2012

La televisión en México ♥



Primera parte: ubicación de eventos y programas

ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.      1. Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.( 23) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.      2. Empresa donde se fusionaron los primeros canales de TV.( 24)  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       3.Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.( 10 )  Carlos López Moctezuma.
4.       4. Primera transmisión deportiva.( 16 )  Canal 8, de TIM.
5.       5. Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.( 19 )  Jacobo Zabludosky
6.       6. Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.( 22 )  Viruta y Capulina.
7.       7. Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.(29 ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       8. Primera telenovela que se transmitió en vivo. ( 21 )  Pájaro Madrugador.
9.       9. Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.( 8 )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   10. Primer villano de la televisión en telenovelas.( 28) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   11. Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.  (25)  XHGC Canal 5.
12.   12. Primera actriz de telenovela.( 20 )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   13. Primera telenovela de larga duración mexicana.( 9   )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   14. Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.( 6   )  Nada Personal.
15.   15. Primera programa a color de Guillermo González Camarena.( 13) "Simplemente María", S. Camalich.
16.   16.Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.( 14)  Siempre en Domingo.
17.   17. La primera cantante que se presentó en televisión.(15 ) "Paraiso Infantil.
18.   18. Locutor comercial del "Gran Premio de los 64 mil pesos."( 5 )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   19. Precursor de los noticiarios en televisión.(27 )  Big Brother.
20.   20. Telenovela de larga duración extranjera.( 1 )  Romulo O'Farril.
21.   21. Primer satélite para la televisión mundial.( 30 )  Héctor Gómez.
22.   22. Primer programa de parejas cómicas.( 7  )  Chile, en 1962.
23.   23. Programa infantil de "Cachirulo" que se transmitió en los 50.( 11)  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   24. Primer boda televisada.( 12 )  Silvia Derbez.
25.   25. Primer Canal experimental en 1952.( 4)  La Lucha Libre.
26.   26. Primera telenovela de corte infantil. ( 26)  Mundo de Juguete.
27.    27.Primer Reality show en México.(  2  )  Telesistema Mexicano.
28.   28. Primer boda televisada pagada por Televisa.( 17 )  Rosa de Castilla.
29.   29. Participantes en el primer control remoto a nivel mundial( 18 )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   30. Primer actor en la televisión.(  3  )  Colgate Palmolive.

 





Segunda parte: análisis del fenómeno televisión
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
Creo que de 1-2 hrs o menos
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
Posiblemente la industria funcione de esta forma:
Los dueños de las televisoras tienen productores que a partir de estudios de la población crean programas según el gusto de esta, el auditorio ve este tipo de programación las empresas pagan a la televisora para anunciar sus productos; la televisora paga a su personal, produce más programas, capta más clientes y auditorio.
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Posiblemente es porque el contenido está más dedicado al público femenino y se establecen más estereotipos como la mujer dedicada al hogar.

 
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Los que tienen una formación escolar más escasa encuentran en la televisión el medio ideal para entretenerse y matar el tiempo, además que es de los medios a los que son fieles porque allí encuentran la información aparentemente "necesaria"; en cambio una persona con mayor educación puede encontrar los contenidos televisivos un tanto absurdos y/o patéticos, porque de una u otra forma se vuelven personas más críticas y analizan la información que se le transmite.
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
Televisa tiene un fuerte vinculo con CNN.
TV Azteca tiene vínculo con ABC, pero en menor medida.
El IPN, tiene vinculo con ABC.
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
Mayoritariamente los programas que llaman más la atención son aquellos que tienen contenidos de morbo, chismes, conflictos. Además las telenovelas son otro tipo de programas que tienen un alto rating.
Con respecto al programa de Alvaro Cuevas, ya había escuchado un poco acerca de él, pero no había visto sus programas, para poder contestar esta pregunta tuve que buscarlo en youtube y vi algunos, lo que pude notar es que él es una persona muy crítica y analista, en su programa no aparece nada sin una justificación bien fundamentada. ¡Aplausos! Para este tipo de programas que son verdaderamente críticos y que preparan sus contenidos, no como muchas de las cosas que nos venden los grandes emporios televisivos. ¡Aplausos a canal 40!
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
Creo que la enseñanza depende mucho del tipo de programa, por ejemplo una telenovela nos trata de mostrar el drama de una "vida diaria y común" aunque la misma sea más complicada o dramática.
De ahí en fuera creo que lo único que nos enseñan es a tener un pensamiento más cuadrado, a limitarnos a programas de chismes, reallity shows, y dejar a un lado la cultura o la información realmente importante; nos mantenemos "al margen " de la situación.
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Se supone que el tiempo en televisión debería estar dedicado a programas que contribuyan al fortalecimiento o enriquecimiento cultura de las personas, pero no es así; además siendo sinceros si la programación fuera totalmente esa no habría tanto auditorio dispuesto a perder horas viendo la televisión.
El auditorio ocupa un papel de seleccionador, ya que este decide que sintonizar, cómo y cuando. Además que también ocupa un papel de consumidor de lo que en la televisión se anuncia.
El gobierno ocupa un papel controlador, ya que este es quien controla toda la información que allí se transmite.
Los dueños de la estación también son controladores, pero del mismo modo subordinado del gobierno, aunque ellos se encargan de darle utilidad al capital que los anunciantes aportan; además administran los tiempos de cada programa.
Los anunciantes son los que le generan ganancias a las televisoras, pero que a su vez reciben ganancias gracias al auditorio que ve sus productos consumibles, gracias a que ven la programación de determinado canal.
Los artistas o cantantes son el relleno de las televisoras, es decir, la fuente de entretenimiento.
Loa otros medios cumplen casi la misma función que la televisión; tienen un auditorio, comparten información, están controlados, etc.
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías.1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
Los productores llegan a nosotros mostrándonos a personajes de moda, los cuales por obvias razones llaman nuestra atención, también se nos plantea el uso de aparatos llamativos o ropa de ciertas marcas, como por ejemplo un smarthpone, en lugar de mostrarnos uno cualquiera, te presentan un "BlackBerry" o en lugar de un teléfono x, te presentan un Iphone o algo así por el estilo; muchas veces nos presentan el estilo de vida que supuestamente "deberíamos" tener por ser una generación joven.
*Programación (para este ejercicio revise la programación del canal de las estrellas de televisa [XEW TV])
La programación más o menos oficial de este canal comienza a las 5:30 de la mañana en donde hay in informercial de farmacias similares.
De las 6:00 am a las 9 am se encuentra el noticiero con Carlos Lorett de Mola.
De 9-12pm se transmite el programa HOY.
De 12-14:30 hrs. encontramos programación de telenovelas, una actual y la otra de años atrás.
De las 14:30- 15 hrs. se transmite el noticiero con Lolita Ayala.
A las 15 hrs hrs. Se transmite el programa de Laura Bozzo
De las 16:15 – 22:30 hrs se transmiten telenovelas.
De las 22:30- 23:15 hrs se transmite el noticiero con Joaquín López Dóriga.
De las 23:15 a las 23:40 se transmite un noticiero deportivo con Javier Alarcon
El último programa formal que se transmite en este canal es tercer grado, de las 23:40-0:30 hrs.
De las 0:30 en adelante programación pagada por C.V directo.

 
Podemos percibir que en este canal se le da más importancia a los programas de espectáculos o chismes, o donde se fomenta el morbo de ciertas situaciones como lo son HOY y el programa de Laura.
A los noticieros se les da una participación sumamente breve.
Las "estrellas" de este canal son las telenovelas ya que son las que tienen más cantidad de horas.
Se puede concluir que este canal carece se variabilidad.

 
      11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
En el canal que tome como ejemplo la categoría con mayor frecuencia son las telenovelas y después e siguen los programas de espectáculos. Creo que estas categorías son las que cuentan con un alto índice de audiencia debido a que el auditorio presta más atención a los espectáculos o temas de drama que a la información de cómo se está moviendo nuestro país
.
12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos. 

Televisión mexicana, en discutamos México
Los programas más odiados de la televisión mexicana
Como ya había comentado con anterioridad el programa de Álvaro Cueva es muy crítico y analista. Este video me llamo la atención por los argumentos que da para decir el por qué estos 5 programas que se presentan son los más odiados por la televisión, obviamente los que dicen esto es porque no son fan de la programación que nos ofrecen televisa y tv Azteca.
Pero también cabe destacar que la programación de estas televisoras no están buena como en sus inicios, ahora los programa lejos de provocar gusto nos provocan tedio.
Este programa consta de cuatro videos y se realizo en el 2010; en los que Javier Solórzano junto con otros personajes que están relacionados con la televisión dan su crítica con respecto a cómo ha evolucionado la televisión en México.
Una de las cosas que me llamo la atención es como plantean que hace 20 años la televisión abierta ya no se ve como antes debido a los contenidos de las televisoras más conocidas; tanto televisa como Tv Azteca ya no se están preocupando por los contenidos, simplemente se preocupan solo por producir , aplica el sentido de cantidad en lugar de calidad.

 

 



 

martes, 7 de febrero de 2012

Breve Historia de la Radiodifusión ^^

Primera parte


  1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva y reconoce el papel que ha jugado en el desarrollo de las sociedades?

    En 1970 se realiza el primer experimento de ondas electromagnéticas para radio. Se le considera el primer medio ya que fue el primero que se volvió accesible para todas las clases sociales, un radio podía adquirirlo desde un obrero hasta las clases mejor acomodadas; ha ayudado al desarrollo de las sociedades ya que el radio fue empleado en primer lugar durante la guerra y después hubo un progreso para transmitir información a toda la población.

2.       ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio y dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio? A Guillermo Marconi se le atribuye la invención de la radio, debido a que supo coordinar un conjunto de trabajos experimentales que lo llevaron a comprobar por primera vez algunas de las hipótesis que existían en el campo del electromagnetismo. La primera transmisión de radio se realiza en Boloña en 1894.
Después de trabajar por cierto tiempo, logro el intercambio de señales hertzianas en 400 metros y luego en 2 mil. Y es hasta 1896 cuando se va a Gran Bretaña y obtiene la patente de transmitir con sistema morse. En 1907 logra enlazar al continente Europeo con América.

3.       ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento? La RCA es de las primeras empresas que incursiona en la producción y esto genera que se adquiera un concepto de industria, esto se desarrolla en Estados Unidos en 1920

4.       ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938? A este personaje se le atribuye la fama gracias a una radio dramatización que provocó pánico en los radio escuchas y el merito se le atribuye a que no existían los efectos de sonido previamente elaborados; la transmisión se titula "La Guerra de los Mundos"

5.       Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena nacional)? Se efectuó en la Unión Americana en enero de 1923.

6.       ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión en México, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo? Es en 1923 cuando la radiodifusión en México incursiona en las primeras estaciones de carácter educativo, que el gobierno de ese entonces autorizo.

7.       ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava? Él estudio ingeniería eléctrica en Estados Unidos y cuando regreso a México, en 1919, instalo en Monterrey una estación donde se transmitían experimentalmente sus mensajes y la denominó T.N.T (Tárnava-Notre-Dame).

8.       ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de don Emilio Azcárraga? Surgen en 1923.

9.       ¿Cómo se le conoce a la estación del "Buen Tono", la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre? Se le conoce como "La B grande de México".

10.   Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

En un principio la radio solo era utilizada para fines bélicos, después paso a ser meramente de contenido político, mas tarde se incorpora al sistema educativo y finalmente incursiona en el entretenimiento de un auditorio. Ha modificado las conductas de toda la sociedad debido a que el auditorio comienza a seleccionar que es lo que quiere escuchar a manera de que hay más variedad.

11.   ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Yo creo que actuaban de una manera sorprendida debido a que era un sistema completamente de comunicación, pero no creo que se haya enfrentado al rechazo.

12.   ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva? Otros medios no se hubieran desarrollado, la forma en la que recibíamos las noticias o la información sería diferente y creo que habría más rumores que verdades.

13.   ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.

Primero que nada la programación de toda cadena de radiodifusión está controlada por el gobierno, ya que ellos implantan sistemas de regulación de información, después los dueños de las cadenas, es decir, los dueños del canal, después de recibir instrucciones de lo que pueden o no mencionar, hacen otra selección; los anunciantes también seleccionan la información que aparecerá en cada una de las emisiones y se controlan los periodos musicales, periodos informativos, de comerciales, entre otros. Finalmente el auditorio cumple la función de receptor, pero este hace una selección de que quiere escuchar, cuando y donde.

14.   Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Por ejemplo en la 99.3, que es la que suelo escuchar, la mayoría del auditorio es un muy joven, es decir, de entre 14- 22 años, se nos llega por medio de promociones para conciertos, regalos como mp3, entradas al cine, horóscopos, etc. Entre otras cosas se nos llega por medio de un lenguaje fresco, nada complicado y se usan frases que solemos usar en nuestro lenguaje.

15.   Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación? Conciertos, estrenos de películas en el cine, clínicas para interrumpir el embarazo, productos para el cabello, marcas de condones, marcas de autos, spas, y creo que son las mayoría los que escuche. Al público que van dirigidos este tipo de comerciales es mayoritariamente a adolescentes.

16.   ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias). Le pregunte a mi Sra. Abuela y ella me dijo que al principio cuando escucho hablar de la radio ella estaba muy impresionada debido a que no podía creer que hubiera voces dentro de una cajita, ella me cuenta que su mamá usaba expresiones como " eso es del diablo", ya cuando mi abuela tuvo la oportunidad de estar en contacto con esta nueva invención me dijo que le agrado y que cada que tenía tiempo les gustaba escuchar radio-novelas.

17.   ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?

*18.   Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?

19.   Localizarán, en la Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada. Deberás identificar los tipos de música y comerciales que difunden.

Si las encontré todas pero, para ser sincera eran muchos links, así que aquí dejo un link en donde estas todas estas emisoras en internet :D

RadiO en el DF.E:3

Segunda parte

1. ¿Sabes cuándo es el aniversario oficial de la radio en México?    (la verdad yo no sabía, así que lo busque)                

a) 2 de octubre de 1921             b) 27 de septiembre de 1921                  c) 1 marzo de 1920

2. Personaje reconocido como el iniciador de la radio en nuestro país.

a) Emilio Azcárraga Vidaurreta             b) Alejandro Gómez Arias              c) Constantino de Tárnava

3. De las estaciones de la radio nacional estuvo la CYL, La casa del Radio", propiedad de Raúl Azcárraga y Felix F. Palavichini, ¿cuándo empezó a transmitir?

a) 1923                                                            b) 1968                                                c) 1976

4. El 18 de septiembre de 1930 "La Voz de la América Latina desde México" marca nueva etapa en esta industria. ¿A qué estación nos referimos?

a) XEQK                           b) La XEX                          c) La XEW

5. Se le conoce por las siglas XEB y tuvo sus antecedentes como:

a) La CYB                                b) La XEU                                c) La XDF

6. Pionera en México y América Latina en la radiodifusión cultural, inició sus transmisiones en 1937.

a) Radio Educación                              b) XEW Radio                          c) Radio UNAM

7. "Bodas de Odio" y "Kaliman" son ejemplos de un género radiofónico que tuvo su mejor momento en los años 50.

a) La radio hablada                               b) Radio novela                        c) La radio de revista

8. ¿Cuándo se instaló la primera estación de Frecuencia Modulada?

a) 1952                                                b) 1984                                                c) 1960

9. En la década de los 60 las grabaciones musicales aumentaron considerablemente y se inaugura la etapa radial denominada:

a) Radio hablada                        b) Radio musical o de rockola                            c) Radio drama

10. Instalada en los años 80, esta fue la emisora que realizó las primeras transmisiones de rock en español en México.

a) Radio 590                                        b) Rock 101                                         c) Stereo Joven

11. ¿A cuántos hogares llegan las ondas hertzianas en nuestro país a principios de este siglo?

a) 5 millones                                        b) 8 millones                                        c) 10 millones