♥Segunda parte: análisis del fenómeno televisión♥
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
Creo que de 1-2 hrs o menos
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
Posiblemente la industria funcione de esta forma:
Los dueños de las televisoras tienen productores que a partir de estudios de la población crean programas según el gusto de esta, el auditorio ve este tipo de programación las empresas pagan a la televisora para anunciar sus productos; la televisora paga a su personal, produce más programas, capta más clientes y auditorio.
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Posiblemente es porque el contenido está más dedicado al público femenino y se establecen más estereotipos como la mujer dedicada al hogar.
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Los que tienen una formación escolar más escasa encuentran en la televisión el medio ideal para entretenerse y matar el tiempo, además que es de los medios a los que son fieles porque allí encuentran la información aparentemente "necesaria"; en cambio una persona con mayor educación puede encontrar los contenidos televisivos un tanto absurdos y/o patéticos, porque de una u otra forma se vuelven personas más críticas y analizan la información que se le transmite.
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
Televisa tiene un fuerte vinculo con CNN.
TV Azteca tiene vínculo con ABC, pero en menor medida.
El IPN, tiene vinculo con ABC.
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
Mayoritariamente los programas que llaman más la atención son aquellos que tienen contenidos de morbo, chismes, conflictos. Además las telenovelas son otro tipo de programas que tienen un alto rating.
Con respecto al programa de Alvaro Cuevas, ya había escuchado un poco acerca de él, pero no había visto sus programas, para poder contestar esta pregunta tuve que buscarlo en youtube y vi algunos, lo que pude notar es que él es una persona muy crítica y analista, en su programa no aparece nada sin una justificación bien fundamentada. ¡Aplausos! Para este tipo de programas que son verdaderamente críticos y que preparan sus contenidos, no como muchas de las cosas que nos venden los grandes emporios televisivos. ¡Aplausos a canal 40!
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
Creo que la enseñanza depende mucho del tipo de programa, por ejemplo una telenovela nos trata de mostrar el drama de una "vida diaria y común" aunque la misma sea más complicada o dramática.
De ahí en fuera creo que lo único que nos enseñan es a tener un pensamiento más cuadrado, a limitarnos a programas de chismes, reallity shows, y dejar a un lado la cultura o la información realmente importante; nos mantenemos "al margen " de la situación.
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Se supone que el tiempo en televisión debería estar dedicado a programas que contribuyan al fortalecimiento o enriquecimiento cultura de las personas, pero no es así; además siendo sinceros si la programación fuera totalmente esa no habría tanto auditorio dispuesto a perder horas viendo la televisión.
El auditorio ocupa un papel de seleccionador, ya que este decide que sintonizar, cómo y cuando. Además que también ocupa un papel de consumidor de lo que en la televisión se anuncia.
El gobierno ocupa un papel controlador, ya que este es quien controla toda la información que allí se transmite.
Los dueños de la estación también son controladores, pero del mismo modo subordinado del gobierno, aunque ellos se encargan de darle utilidad al capital que los anunciantes aportan; además administran los tiempos de cada programa.
Los anunciantes son los que le generan ganancias a las televisoras, pero que a su vez reciben ganancias gracias al auditorio que ve sus productos consumibles, gracias a que ven la programación de determinado canal.
Los artistas o cantantes son el relleno de las televisoras, es decir, la fuente de entretenimiento.
Loa otros medios cumplen casi la misma función que la televisión; tienen un auditorio, comparten información, están controlados, etc.
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías.1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
Los productores llegan a nosotros mostrándonos a personajes de moda, los cuales por obvias razones llaman nuestra atención, también se nos plantea el uso de aparatos llamativos o ropa de ciertas marcas, como por ejemplo un smarthpone, en lugar de mostrarnos uno cualquiera, te presentan un "BlackBerry" o en lugar de un teléfono x, te presentan un Iphone o algo así por el estilo; muchas veces nos presentan el estilo de vida que supuestamente "deberíamos" tener por ser una generación joven.
*Programación (para este ejercicio revise la programación del canal de las estrellas de televisa [XEW TV])
La programación más o menos oficial de este canal comienza a las 5:30 de la mañana en donde hay in informercial de farmacias similares.
De las 6:00 am a las 9 am se encuentra el noticiero con Carlos Lorett de Mola.
De 9-12pm se transmite el programa HOY.
De 12-14:30 hrs. encontramos programación de telenovelas, una actual y la otra de años atrás.
De las 14:30- 15 hrs. se transmite el noticiero con Lolita Ayala.
A las 15 hrs hrs. Se transmite el programa de Laura Bozzo
De las 16:15 – 22:30 hrs se transmiten telenovelas.
De las 22:30- 23:15 hrs se transmite el noticiero con Joaquín López Dóriga.
De las 23:15 a las 23:40 se transmite un noticiero deportivo con Javier Alarcon
El último programa formal que se transmite en este canal es tercer grado, de las 23:40-0:30 hrs.
De las 0:30 en adelante programación pagada por C.V directo.
Podemos percibir que en este canal se le da más importancia a los programas de espectáculos o chismes, o donde se fomenta el morbo de ciertas situaciones como lo son HOY y el programa de Laura.
A los noticieros se les da una participación sumamente breve.
Las "estrellas" de este canal son las telenovelas ya que son las que tienen más cantidad de horas.
Se puede concluir que este canal carece se variabilidad.
11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
En el canal que tome como ejemplo la categoría con mayor frecuencia son las telenovelas y después e siguen los programas de espectáculos. Creo que estas categorías son las que cuentan con un alto índice de audiencia debido a que el auditorio presta más atención a los espectáculos o temas de drama que a la información de cómo se está moviendo nuestro país
.
12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos.
Como ya había comentado con anterioridad el programa de Álvaro Cueva es muy crítico y analista. Este video me llamo la atención por los argumentos que da para decir el por qué estos 5 programas que se presentan son los más odiados por la televisión, obviamente los que dicen esto es porque no son fan de la programación que nos ofrecen televisa y tv Azteca.
Pero también cabe destacar que la programación de estas televisoras no están buena como en sus inicios, ahora los programa lejos de provocar gusto nos provocan tedio.
Este programa consta de cuatro videos y se realizo en el 2010; en los que Javier Solórzano junto con otros personajes que están relacionados con la televisión dan su crítica con respecto a cómo ha evolucionado la televisión en México.
Una de las cosas que me llamo la atención es como plantean que hace 20 años la televisión abierta ya no se ve como antes debido a los contenidos de las televisoras más conocidas; tanto televisa como Tv Azteca ya no se están preocupando por los contenidos, simplemente se preocupan solo por producir , aplica el sentido de cantidad en lugar de calidad.